TEATRO KUMEN ha iniciado con exitop sus ensayos via ON LINE. Los componentes de los dos espectáculos que Teatro Kumen esta ensayando en estos momentos, inician sus ensayos via ON LINE con exito.
Queremos estar listos para cuando este aislamiento pase y podamos subir a los escenarios, poder hacerlo lo antes posible.
OS NECESITAMOS
Teatro Kumen nace en el otoño del año 1982 en La Nueva, un pueblo minero del Valle de Samuño, y estrena su primer espectáculo en la primavera de 1983 en Illas - Avilés. En el año 2020 Teatro Kumen cumplirá 38 años sobre los escenarios en los que ha estrenado 64 espectáculos.
A lo largo de estos años ha conseguido más de 250 premios de ambito nacional.
Teatro Kumen nace de las inquietudes de un pueblo, de un Valle en el que a lo largo de los años -más de un siglo- sus gentes realizaban representaciones teatrales para amenizar los días. Muchos de nosotros hemos tenido abuelos y abuelas que en algún momento de sus vidas se subieron a un escenario. Esa tradición pasó a nuestros padres y de ellos a nosotros.
Su sede es las Escuelas Públicas “Caridad Bento de Uría” en La Nueva (Langreo), donde comparte el espacio con el grupo folklórico San Luis Gonzaga de La Nueva.
38 años después Teatro Kumen, compuesto por una veintena de activistas del teatro, es una de las compañías más veteranas del Principado de Asturias, tanto del ámbito escénico profesional como del amateur.
Descargar historia completa
Teatro Kumen inicia su andadura con el estreno de La Zapatera Prodigiosa de Federico Gª Lorca. El estreno de este espectáculo se hace en el concejo de Illas, concretamente en el salón parroquial de esta localidad. Parecía un destino de Teatro Kumen, el hecho de estrenar fuera de su concejo, ya que la historia de Teatro Kumen se enmarcara en hacer funciones más fuera que dentro del territorio que le vio nacer.
En estos primero años también se marcan las líneas que la compañía desarrollaría a lo largo de su trayectoria. Compaginar espectáculos comerciales como Mayores con Reparos de Alonso Millan con otros no tan comerciales como pueden ser La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca y Diario de un Loco de Nicolai Gogol.
1983.- LA ZAPATERA PRODIGIOSA de Federico García Lorca
1984.-MAYORES CON REPAROS de Alonso Millar
1985.- DIARIO DE UN LOCO de Nicolai Gogol
En este periodo seguimos combinando espectáculos comerciales con espectáculos de grandes autores como Camús, el premio Nobel Darío Fo o Samuel Becket. Aunque debemos destacar al autor Alonso de Santos del que hicimos en este periodo dos espectáculos( La Estanquera de Vallecas y Bajarse al Moro). De esta época podemos comentar la anécdota de la persecución de la SGAE para pagar los derechos de autor de nuestros espectáculos, incluso una llamada nocturna de Alonso de Santos reclamándolos.
En el año 1990 Teatro Oris y Teatro Kumen, Profesionales y Amateur colaboran en una producción teatral, la primera que se hace en el Principado de Asturias. Con este espectáculo acudimos al Festival Internacional de Oporto por primera vez, también a Montemor o Velho. Luego fuimos habituales hasta que se dejo de hacer
Algunos miembros de Teatro Kumen que no participan en Fin de Partida ensayan y estrenan Contrarreloj.
1986.- EL MALENTENDIDO de Camús
1987.- BAJARSE AL MORO de Alonso de Santos
1988.- LA ESTANQUERA DE VALLECAS de Alonso de Santos
1989.- AQUÍ NO PAGA NADIE de Darío Fo
1990.- FIN DE PARTIDA de Samuel Becket
CONTRARELOJ de Carlos Zabala
En este periodo Teatro Kumen rompe con los espectáculo de Alonso de Santos. Estrena Pares y Nines y Fuera de Quicio, sus dos últimos espectáculos de este autor.
Destacar el espectáculo de Juan Rulfo que le pusimos el nombre de SantoSanteros. Decir que la familia de Juan Rulfo no autorizo la adaptación que hicimos de este espectáculo.
En el año 1994 Teatro Lloreu en colaboración con Teatro Kumen montan el espectáculo “NOCHE DE DISFRACES” donde Teatro Kumen solo aporta la producción.
En estos años estrenamos la primera versión de Miles Gloriosus y La Señorita Julia de la que solo hicimos nueve funciones.
Seguimos estrenando espectáculos de Alonso de Santos, concretamente dos nuevos espectáculos.
1991.- PARES Y NINES de Alonso de Santos
1992.-SANTOSANTEROS (Adaptación de José ramón López Menéndez de cuentos de Juan Rulfo)
1993.- FUERA DE QUICIO de Alonso de Santos
1994.- NEGRA HISTORIA (Adaptación de José Ramón López Menéndez de varios autores)
NOCHE DE DISFRACES producida por Teatro Kumen.
1995.- MILES GLORIOSUS de Plauto
LA SEÑORITA JULIA de August Strindberg
El acercamiento a los grandes textos clásicos de la literatura dramática marca esta etapa de
Teatro Kumen que se atreve por primera vez a enfrentarse con autores como Molière, Shakespeare,
Plauto.
Paralelamente se comienzan a investigar otras formas de expresión que dan lugar a espectáculos como Andén 99, concebido para ser representado en estaciones y andenes de tren de la región o 10 horas, performance en la que -como su nombre indica- 4 actores permanecían enjaulados durante 10 horas consecutivas en un espacio público.
En este período se ponen en marcha dos proyectos diferentes, hasta la fecha, el Mercáu de la Revolución Industrial que cada 1º de mayo desde el año 2000 revive la tradición y memoria del valle de Samuño implicando a los vecinos y colectivos de la zona y el Carnaval de Langreo del año 1999 junto a Kamante Teatro. (Una vez más Teatro Profesional y Amateur colaboran, antes había sido el espectáculo Fin de Partida con Oris Teatro).
Teatro Kumen en el año 1998 crea la compañía DOS + UNO y ponen en los escenarios CUENTOS DEL 98 con el objetivo de la entrega de los premios Muestra Local de este año.
En el año 1996 se cae el techo del Teatro del Instituto de Sama, más tarde llamado Teatro Langreo. Es entonces cuando Teatro Kumen crea la revista “EL ESCENARIO” que reivindica la recuperación de este espacio escénico para Langreo.
Con el estreno de Anden 99 en el año 1999, la compañía para su actividad teatral por la entrada en política de su director José Ramón López Menéndez, ejerciendo de Concejal de Cultura, nombramiento incompatible con la acción teatral en el municipio. Este periódo dura desde junio de 1999 a junio de 2003.
1996.-ANFITRION de Plauto
LIANTRES de José Ramón López Menéndez
1997.-TARTUFO de Moliere
10 HORAS del colectivo
1998.-HAMLET de William Shakespeare
CUENTOS DEL 98 espectáculo creado por DOS + UNO con el apoyo de Teatro Kumen
1999.-ANDEN 99 (Adaptación de José Ramón López Menéndez)
Entre los años 1999 y 2003 el grupo Teatro Kumen se ha mantenido bajo mínimos, sin hacer ningún tipo de nueva producción.
Esta ausencia de los escenarios vino motivada por la participación de su director José Ramón López Menéndez en la corporación municipal de Langreo como Concejal de Cultura.
Un periodo para reflexionar sobre lo realizado hasta el momento y enfocar el futuro con nuevas iniciativas.
Con el estreno de Desahuciados se inicia una nueva etapa en Teatro Kumen.
Después de cuatro años de inactividad productiva volvemos con fuerza y ganas de subirnos a los escenarios. La factura de sus espectáculos cambia sustancialmente al comenzar a prestarse más atención a todos los detalles que envuelven la representación: iluminación, sonido, caracterización, diseño gráfico... dando lugar a creaciones más completas. Son 5 años marcados por un ritmo frenético de estrenos llegando a crear 4 espectáculos en un año. La elección de los mismos, siempre con un claro mensaje social vinculado con la búsqueda de la libertad personal e ideológica, responde a varias necesidades:
Memoria Histórica. Desde sus inicios Teatro Kumen se ha caracterizado por ser un grupo con un fuerte compromiso político y, por ello, las consecuencias de los conflictos bélicos, con especial atención a la Guerra Civil Española, han estado siempre presentes en gran parte de sus espectáculos. Las sombras de nuestro periodo histórico más oscuro se ven reflejadas en espectáculos como Desahuciados o Federico.
La Mujer ha sido otra presencia fundamental y constante a lo largo de la trayectoria del grupo. Su papel olvidado y silenciado durante la Guerra Civil se reivindica en espectáculos como Testimonio Incompleto o más tarde Rosas Rojas.
Teatro Infantil. Por primera vez en su trayectoria el colectivo se acerca al público infantil con el estreno de El Quijote o Cuentos en la Caja, por la que han pasado más de 3.000 escolares y participo en la edición de FETEN 2005, única compañía amateur que se conoce su participación desde la creación de FETEN. Este espectáculo llevaba el sobrenombre de LA TERAPIA DEL CUENTO.
El Teatro Costumbrista Asturiano, como reflejo de las raíces y costumbres de nuestro entorno, se muestra en espectáculos como Derrabe de Javier Villanueva, que nos paso el texto escrito para un corto y Teatro Kumen hizo un maravilloso espectáculo junto a la Orquesta de Cámara del Nalón y la colaboración de Jerónimo Grande, este espectáculo formo parte durante años del Mercado Tradicional de La Nueva(Era la primera vez que este tipo de teatro se representaba en las cuencas mineras con cierto miedo a como se recibiría), más tarde llegó La Aldea Perdida o Jacinto y Monchina en un intento de renovar y dignificar este tipo de teatro, dándole un tono y un tratamiento estilizado, alejándose de las temáticas obsoletas y manidas y apoyándose en la recuperación de canciones, bailes y músicas propias.
También tiene lugar en esta etapa la celebración del 20 aniversario del colectivo que vino acompañado de una exposición, la publicación de un libro en pequeño formato sobre la trayectoria del grupo y el estreno de un espectáculo conmemorativo que se representó en espacios nativos del recién inaugurado Nuevo Teatro de La Felguera y en el que se repasaba la historia del colectivo consiguiendo reunir a antiguos componentes y colaboradores.
En el año 2004 Teatro Kumen saco el primer número de KUMENNEW donde hablaba de sus espectáculos y también contaba otros significado, lugares de la palabra KUMEN.
2003.-DESAHUCIADOS de Roberto Vidal Bolaño
2004.-FEDERICO de José Ramón López Menéndez
CUENTOS EN LA CAJA de José Ramón López Menéndez
TESTIMONIOS INCOMPLETOS de José Ramón López Menéndez
DERRABE de Javier Villanueva
2005.-MERCADO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
QUIJOTE (Adaptación de José Ramón López Menéndez)
Este periodo comienza con el estreno de La Aldea Perdida de D. Armando Palacio Valdés. Quiero recordar que este espectáculo fue sugerido por Paco Trinidad que por aquel tiempo regentaba la Casa Natal de Palacio Valdés. Siendo alcalde de Pola de Laviana D. José Marciano Barreñada Bazán», que nos apoyo en todas nuestras presentaciones de este espectáculo, tanto en el estreno que se realizo en el Teatro Palacio Valdés de Avilés con el aforo lleno, como en una representación que hicimos en Zamora en el Teatro Principal de esa ciudad. Fue un trabajo muy estricto con 16 actores/actrices sobre el escenario, con la voz en Off de Carlos Álvarez-Novoa que acudió al estreno y a las funciones que después se hicieron en el Nuevo Teatro de La Felguera, sugiriendo algunos cambios entre el estreno y la segunda función.
Este periodo estuvo también marcado por espectáculos sobre la memoria histórica, la mujer y por primera vez se hizo un espectáculo para una campaña publicitaria sobre el agua, no sería la ultima vez que hacemos un trabajo de este tipo para empresas publicitarias
Otras propuestas escénicas. Como resultado de los procesos de trabajo e investigación surgen espectáculos como la trilogía Las Noches Perdidas formada por 3 espectáculos de corte provocador y
transgresor en formato cabaret en los que se presentaba una nueva forma de ver teatro: nueva temática, nuevos horarios, nuevos espacios... con el único objetivo de acercar, sorprender y provocar al espectador.
En el año 2006 Teatro Kumen saco el segundo número de KUMENNEW donde hablaba de sus espectáculos y también contaba otros significado, lugares de la palabra KUMEN.
Con la concesión de la Medalla de Plata (2009) otorgada por el Ayuntamiento de Langreo en reconocimiento a los 25 años de Teatro Kumen sobre los escenarios y su nombramiento meses después como Compañía Residente del Nuevo Teatro de la Felguera se inicia esta nueva etapa del grupo. Tal distinción supone un importante impulso para la labor creativa del grupo que se centra en la concepción de nuevos espectáculos.
Este periodo como Compañía residente, ha permitido a Teatro Kumen poder afrontar nuevos retos, con la posibilidad de que sus espectáculos fueran creciendo al disponer de un espacio dentro del Nuevo Teatro de La Felguera donde almacenar escenografías de mayores dimensiones y la posibilidad de una vez a la semana ensayar en dicho espacio.
Los últimos meses del 2012 y la primavera del 2013 están marcados por la celebración del 30 Aniversario de Teatro Kumen. Además de mantener el ritmo de estrenos y funciones con un total de 42 representaciones en los circuitos teatrales amateurs dentro y fuera de Asturias y 55 premios recogidos en festivales autonómicos y nacionales, se suman la organización de distintos actos conmemorativos repartidos a lo largo de estos meses: Exposición “30 años de teatro” Desde diciembre de 2012 a abril de 2013 se pudo disfrutar el en Nuevo de Teatro de la Felguera de una exposición compuesta por fotografías, bocetos de vestuario, carteles, trajes y utilería, recortes de prensa y críticas recibidas, premios.... Kumen en la gran pantalla: “el DoKumental.
https://drive.google.com/file/d/1wOozRsAE1HWK1Lj7h7TqJeX20p5x_iGP/view?usp=sharing
En el año 2015, concretamente el 9 de enero de ese año fue inaugurado el espacio CENTRO DE CREACION ESCENICA “CARLOS ÁLVAREZ-NOVOA” por Teatro Kumen.
Este acontecimiento marca un antes y un después en el compromiso de Teatro Kumen con los ciudadanos que a lo largo de los años nos siguieron y también con el Teatro Amateur de España.
Un espacio de 260 metros cuadrados destinados a ser utilizados por la CULTURA. Una Biblioteca con más de 3000 ejemplares (Textos, Manuscritos, Teoría Teatral, etc), una sala de exposiciones y un espacio de ensayo y almacenamiento de equipamientos teatrales.
El Centro de Creación Escénica “Carlos Álvarez-Novoa” en estos años ha tenido más de 300 actos culturales.
Con un nuevo espacio donde ensayar, el CENTRO DE CREACION ESCENICO “CARLOS ALVAREZ-NOVOA”, recuperando la posibilidad de ensayar en el Nuevo Teatro de La Felguera, Teatro Kumen parece estar en su mejor momento.
Con este periodo consolidamos una línea de trabajo con los Clásicos adaptados por una parte y el inicio de que miembros de Teatro Kumen dirijan espectáculo como es el caso de Cos Cueva y su dirección de El Veneno del Teatro, que junto a Cantando bajo las Balas se estrenan en el Centro de Creación.
Teatro Kumen debe de crear espectáculos concretos para este espacio, desde los Talleres de Teatro que impartimos hasta espectáculos que la propia compañía crea.
Cierra un ciclo de Comedias Clásicas con La Comedia de las Mentiras, que inicio primeramente fue La Comedia de Miles Gloriosus y siguió con La Comedia de las Ilusiones. Espectáculos estos que han conseguido numerosos premios.
LA COMEDIA DE MILES GLORIOSUS consiguió hacer 54 funciones y más de 50 premios de ámbito nacional.
LA COMEDIA DE LAS ILUSIONES consiguió hacer 19 funciones y 22 premios de ámbito nacional.
Estos espectáculos han compaginado su gira con comedias como Tres y Burundanga que hacen reír al público desde sus inicios.
Por otro lado Teatro Kumen crea un nuevo proyecto dirigido a los jóvenes, KumenJoven, se crea para incentivar en los jóvenes el Teatro y su participación. Fruto de este proyecto nos presentamos a los Premios BUERO JOVEN de teatro, ganando con TROYANAS la fase Autonómica y el Premio Nacional “POR EL VALOR SOCIAL DEL PROYECTO” 2018.
En el año 2020 ensayan “Breve, breve…brevísimo” y “Las Noches perdidas” dos espectáculos a partir de textos breves, el primero dentro del género del Absurdo y el segundo más realista.
Cuando escribimos este apartado nos encontramos aislados en nuestra casa, sin poder ensayar por el CORONAVIRUS, esperando poder estrenar nuestros próximos espectáculos con ansiedad.
Este encierro nos tiene que dar una nueva perspectiva y hacer que nuestra imaginación nos de nuevas formas de ensayar. Empezaremos a romper el aislamiento con intentos de ensayo ON LINE, por lo menos de texto y pronunciamiento del mismo.
Al día de hoy el número de componentes que forman parte de Teatro Kumen son:
2016.- YO, CLAUDIO de José Ramón López Menéndez
EL VENENO DEL TEATRO de Rodolfo Sirera
ANOMIA de Eugenio Amaya
2017.- LA COMEDIA DE MILES GLORIOSUS de Plauto en Adaptación de José Ramón López Menéndez
ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE de Juan Carlos Rubio
2018.- CANTANDO BAJO LAS BALAS de Antonio Alamo
LA COMEDIA DE LAS ILUSIONES de Pierre Corneille
2019.- “TRES” de Juan Carlos Rubio
2020.- LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS de Pep Antón Gómez y Sergi Pompermayer
BURUNDANGA de Jordi Galcerán
TEATRO KUMEN inicia a partir de 2021 un camino incierto. Hemos pasado una Pandemia a lo largo de 2020 que nos llega hasta estos días, con un futuro gris, ya que perdura en el tiempo.
En el año 2021 Teatro Kumen estrena el espectáculo de Roberto Cossa (Argentino) el espectáculo LA NONA en el Nuevo Teatro de La Felguera (Langreo-Asturias)
Tenemos ante nosotros ese futuro gris donde camina el teatro Amateur, con unas administraciones volcadas a las artes escénicas profesionales y nula colaboración con el Teatro Amateur.
En el año 2022 estamos ensayando dos nuevos espectáculos. Un de ellos es EL RUFIAN DICHOSO de Miguel de Cervantes, por primera vez un Clásico del Siglo de Oro español. Y la Comedia EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR...O NO.
2021 LA NONA de Roberto Cossa
2022 EL RUFIAN DICHOSO de Miguel de Cervantes
EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR...O NO del Colectivo
Descargar historia completa