“La Comedia de las Ilusiones” de Pierre Corneille
AUTOR
Pierre Corneille (Ruan, 6 de junio de 1606 - París, 1 de octubre de 1684) fue un dramaturgo francés, considerado uno de los mejores del siglo XVII, junto con Molière y Racine. La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes interrogantes de su época.
Corneille, autor oficial por nombramiento del Cardenal Richelieu, rompe con su estatus de poeta del régimen y con la política controvertida del Cardenal, para escribir obras que exaltan los sentimientos de nobleza (El Cid), que recuerdan que los políticos no están por encima de las leyes (Horacio), o que presentan a un monarca que trata de recuperar el poder sin ejercer la represión (Cinna).
Tras la muerte de Richelieu, entre los años 1643 y 1651, y durante el periodo de La Fronda, la crisis de identidad que padece Francia se refleja en la obra de Corneille: arregla cuentas con Richelieu en La Muerte de Pompeyo, escribe Rodugone, una tragedia sobre la guerra civil, y desarrolla el tema del rey oculto en Héraclius, Don Sancho de Aragón y Andrómeda, interrogándose sobre la naturaleza misma del rey, subordinado a las vicisitudes de la Historia, haciendo así que éste gane en humanidad.
Pierre continúa innovando el teatro francés hasta su muerte.
SINOPSIS
Debemos subrayar el carácter barroco del primer teatro de Corneille y principalmente de “La Comedia de las Ilusiones”, haciendo de ella el parangón del teatro barroco francés. Sin duda alguna la singularidad barroca de la obra se encuentra en su estructura más profunda, más allá de la arbitraria división en actos, imponiendo desde el principio una visión cambiante de la acción teatral más con respeto al propio espectador que a los actores.
La acción transcurre en la cueva de Alcandra, una maga encargada de mostrarle a Pridamante, un padre arrepentido, la vida de su hijo, con espectros, espectros que hace aparecer en Tours, pero que al final de la obra, sin que el espectador lo sepa ni Pridamante lo advierta, resultan actores contratados que representan una obra de teatro en un escenario de París. Esta discontinuidad de la acción, permite al autor jugar con el tiempo teatral de una forma deslumbrante y eficaz, creando así un lugar, el del teatro, como la verdadera realidad, por medio de reflejos inconstantes y perturbadores que revelan otra realidad en el espejo de la representación.
FICHA ARTISTICA
Dorante (Ayudante del Mago Alcandro).- MIGUEL PEINADO
Pridamante (Padre de Clindor).- JAVIER MARTINEZ
Alcandra (Maga/Hechicera).- VERONICA
Clindor (Criado de Matamoros).- ROBERTO SANCHEZ
Matamoros (Capitán español).- MARCOS
Adrastro (Marqués, prometido de Isabel).- MIGUEL PEINADO
Isabel (Amante de Clindor).- CARMEN SUAREZ TRAPIELLO
Lisa (Criada de Isabel).- PATRICIA
Geronto (Padre de Isabel).- MIGUEL PEINADO
Rosina .- (Esposa del príncipe Italiano Florilama).- PATRICIA
Teatro Kumen pondrá en escena la obra de Moliere que lleva por título TARTUFO PLAY los días 28,29 y 30 de Agosto. Los espacios donde se representarán son el Teatro Filarmonica (Oviedo), Auditorio de Pravia y Casa del Pueblo de Gradefes.
Os esperamos