Roberto (Buenos Aires, 30 de noviembre de 1934), líder de la nueva generación de dramaturgos realistas, tiene en su haber piezas como Nuestro fin de semana, El viejo criado, Tute cabrero, Ya nadie recuerda a Frederic Chopin y Yepeto, además de La nona. Es de los que predica “que hay que hacer un espectáculo que haga reflexionar pero nunca aburrir, porque un espectáculo bello, que trate el tema del amor, puede hacer reflexionar tanto como un teatro político”.
Y es por eso que La nonna es el mejor ejemplo del teatro que entretiene y al mismo tiempo enseña lo que no conviene hacer, lo que es nefasto para el colectivo y mucho más cuando la situación socioeconómica ha llegado al límite.
La nonna, modelo del grotesco argentino, fue un arma contra la feroz dictadura militar por su discurso disfrazado con un juego escénico centrado en los siete miembros de una familia de procedencia italianas quienes luchan desesperadamente para la sobrevivencia en medio de un contexto deprimido y con severa represión de las autoridades. Era una parábola obvia, donde la nonna era el Estado devorador que pretendia digerirse a todo un país, cosa que finalmente no ocurrió porque los malos también pierden, como diría mi abuela.
Es patético ver a esos siete inmigrantes que luchan lo indecible para la supervivencia en medio de una sociedad hostil, pero no todos los hacen con dignidad, ni cuentan con suerte, mientras que unos se prostituyen y los otros practican el individualismo exacerbado, mientras que a la Nonna sólo le interesa comer y comer, mientras se van muriendo cada uno de sus parientes, sin importarle el resto de la familia. Una muestra de que el capitalismo no es nada humanista y que es la destrucción del genero humano.Y cualquier sistema politico que use el poder del Estado para abusar de los ciudadanos y los use en su beneficio personal.¡Bravo Aníbal Grunn
El director Grunn para darle mayor verismo a su espectáculo equiparó a los personajes con cada uno de los siete pecados capitales y así obtuvo una redonda y alucinante puesta en escena, gracias a que los comediantes tenían esa conducta o formato para componer su rol. La Nona (Jesús Plaza) es una conmovedora gula, Carmelo (Julián Ramos) es la ira, Chicho (Elvis Collado) la pereza, Angela (Mercy Mendoza) la envidia, María (Edilsa Montilla) la soberbia, Martica (Elizabeth Prato) es la lujuria y Don Francisco (Giuseppe Fichetti) la avaricia.
Un verdadero reto actoral, logrado en un elevado porcentaje, que no deja nada para la imaginación del público que sale conmovido de la sala. ¡Y eso se hace a seis horas por carretera de Caracas!¡Guanare da el ejemplo!
Teatro Kumen pondrá en escena la obra VECINOS en el teatro Carmen de Moreda (Aller) el próximo jueves a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que al principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil. La crítica ha calificado esta obra como una de las sátiras sociales más corrosivas del teatro reciente.
Se nos presenta en tono de comedia el atropello que sufre una pareja cuando por un revés económico aparecen en su pueblo y como vecinos Emilia y Julio, una pareja de clase alta, ella, una «concienciada social» de libro, y él, un hombre llamado a ser “maravilloso” por educación, que cargados de buenas intenciones deciden tratar con “gente real”.
El texto y es una sátira social de las que arañan.
El texto ha logrado que identifiquemos a Emilia, Julio, Pablo y Laura como si fueran nuestros vecinos. Se podría apostar, sin mucho riesgo, a qué partido ha votado Emilia en las últimas elecciones, cuales son los secretillos de Julio, y quienes son los personajes televisivos con los que se identifican la pareja de “gente real”.
TARTUFO PLAY de Teatro Kumen visitara los días 24;25 y 26 de octubre las localidades de Vioño(Cantabria), Herrera del Pisuerga(Palencia) y Santander.
Tartufo Play fue estrenada en el Teatro José León Delestal en el mes de octubre de 2025 y desde entonces ha realizado un total de dieci nueve representaciones y conseguido numerosos premios de ambito nacional.