Sipnosis
La Nona de Roberto "Tito" Cossa fue escrita en el año 1977 y desde esa fecha a la actualidad es una de las piezas teatrales de humor grotesco más representadas en la Argentina y el mundo entero. En el año 1979 fue llevada al cine por el director Héctor Olivera, contando entre sus protagonistas a Pepe Soriano, Juan Carlos Altavista (Minguito) y Osvaldo Terranova entre otras figuras.
Es la historia de la decadencia de una familia que al tener que mantener a una vieja de cien años (La Nona), que a medida que pasa el tiempo tiene más hambre y vitalidad, cae en la ruina económica.
Los personajes de este grotesco son siete: "La Nona", que devora cuanto se le pone adelante pero con la particularidad de que mientras más come más hambre tiene. "Chicho" el nieto menor que en cuarenta años nunca trabajó porque según el "es un artista". "Carmelo" (hermano mayor de Chicho) que es el único que aporta dinero a la casa trabajando dieciséis horas por día. "María" (esposa de Carmelo) que junto con "Anyula" (la hija solterona de La Nona) son las que llevan adelante la casa y atienden de manera esclavizante a la vieja. Y por último "Martita" (la hija de María y Carmelo) que siempre está de paso porque trabaja "de noche" en una farmacia.
Todo el conflicto se desencadena cuando la situación (como dice Carmelo) "no da para más y la casa necesita otro ingreso". Entonces intentará hacerlo trabajar a su hermano, pero Chicho argumentando que es un "artista y si trabaja pierde la inspiración" buscará las mil y una formas de esquivar el bulto. A partir de aquí se desencadenaran una serie de situaciones cómicas, desopilantes, trágicas y reflexivas para arribar a un final inesperado.
La Nona es considerada uno de los mejores exponentes del grotesco de nuestro país. Una obra que desde un humor inteligente nos hace reír de las miserias humanas.
Este es un espectáculo dirigido a todo público porque creemos que no va a haber espectador que no se identifique desde el llanto y la risa con los personajes de esta historia que está anclada en el corazón de la gente.
La Compañía Teatral Tragedia Argentinas ya desde el éxito de su anterior espectáculo "Esperando la carroza" viene trabajando para que el nivel del teatro local esté a la altura de los mejores del país. Por eso queremos invitar a todos el público en general y amante del buen teatro a que se acerquen a disfrutar de un espectáculo que cuenta con un elenco de primerísimo nivel artístico.
Teatro Kumen ha estrenado en el Teatro José León Delestal su nuevo espectáculo, que lleva por título "LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA" de D. Ramon del Valle-Inclán.
Esta compañía residente en Langreo lleno el Teatro langreano de un publico que supo agradecer con sus aplausos el esfuerzo realizado por su actores y técnicos.
A partir de ahora "Los Cuernos de Don Friolera" se podrá ver en Cangas de Narcea y Cangas de Onis.
Os esperamos en los escenarios.
El próximo viernes día 10 de Octubre Teatro Kumen estará en el Teatro Clarin de Soto del Barco a las 19 horas con su espectáculo "VECINOS"
El próximo sábado día 4 de Octubre en el teatro José León Delestal (Antiguo Nuevo Teatro de La Felguera) se estrenara el nuevo espectáculo de Teatro Kumen que lleva por título "LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA" de Don Ramón del Valle Inclán.
La representación tendrá lugar a las 20:15 horas. Las entradas se pueden recoger en Taquilla o a traves de interned en UniCaja.